Mosquito Género Anopheles
En Europa y en N. América las más importantes son un complejo de 14 especies que pertenecen al grupo de A. maculipennis, siendo la especie más común en España A. atroparvus. Estas especies son indistinguibles como adultos y que únicamente se separan por características morfológicas de las larvas.
Morfología
La longitud de los adultos es de unos 6 mm. Son de color pardo y se caracterizan por tener alas con manchas oscuras, a diferencia de los Aedes. En ambos sexos los palpos son casi tan largos como la probóscide, mientras que en los otros géneros son mucho más cortos. Típicamente los adultos cuando se posan adoptan una posición inclinada, con las piezas bucales más cercanas a la superficie y el extremo del abdomen más alejado.
Biología
Los adultos generalmente son crepusculares o nocturnos, aunque las horas de actividad de la toma de sangre varían entre especies. Existen especies que permanecen en el interior de las casas, mientras que otras prefieren el exterior. En el caso de la especie más común en España, A. atroparvae, es un mosquito de clara preferencia por el interior de los domicilios.
Los Anopheles pasan el invierno como hembras fertilizadas, que en primavera hacen la puesta de huevos para luego morir.
Los huevos, de 1 mm de longitud, se depositan en de uno en uno pero en grupos de 100 o más, sobre la superficie del agua. Los huevos flotan, ya que tienen un par de flotadores laterales y se van acumulando en los bordes. La fecundidad puede ser entre 1000 y 2000 huevos.
La eclosión ocurre a los 1-3 días, aunque puede extenderse hasta 1 semana si la temperatura no es la óptima. Las larvas se quedan debajo del agua, en paralelo a la superficie, alimentándose de las partículas orgánicas que encuentran. Para respirar utilizan unos lóbulos respiratorios, más cortos y rudimentarios que los que tienen Aedes y Culex. El desarrollo de la larva dura entre 1 semana, a 23ºC, a 4 con una temperatura de 14ºC, y no aguanta temperaturas inferiores a 0ºC. El periodo de pupa es de 2 días, no desarrollándose con temperaturas inferiores a 10ºC. Puede haber unas 2 a 3 generaciones al año. Los adultos, tanto machos como hembras, que nacen se alimentan de líquidos azucarados, pero las hembras necesitan tomar sangre para la maduración de los huevos e iniciar la puesta.