Avispa papelera
![Avispa papelera](https://www.desinfeccionesaerosol.com/wp-content/uploads/2016/02/avispa-papelera.jpg)
![Avispa papelera](https://www.desinfeccionesaerosol.com/wp-content/uploads/2016/02/avispa-papelera.jpg)
Suelen ser las avispas más comunes cerca de los hábitats humanos. Se conocen como avispas papeleras por confeccionar sus nidos con una pasta , parecida al papel, que hacen a partir de fibras de madera mezclada con su saliva.
Existen varias especies, siendo las más abundantes Polistes dominula y P. gallicus. Son de tamaño medio, especialmente las reinas (10-17 mm). Su morfología y coloración son, a primera vista, similares a las de las Vespula . Sin embargo se distinguen por ser de tamaño inferior, de aspecto más grácil y por la forma del abdomen en forma de huso, siendo la base del abdomen de igual anchura que el extremo posterior. Al volar despliegan las patas traseras. Los machos no tienen aguijón.
Suelen hacer sus nidos cerca de los asentamientos humanos. A diferencia de las Vespula los nidos de la avispa papelera son abiertos (se ven las celdas desde el exterior), no muy grandes (10-50 individuos), y consisten en una sola capa de celdas. No suelen ser agresivas, a diferencia de las Vespula, pero defienden sus nidos. Al igual que los otros géneros de avispas, las adultas se alimentan de savia, néctar o sustancias azucaradas, sin embargo para alimentar sus larvas cazan gran número de insectos o se aprovechan de restos de comida.
Su biología es similar a la de Vespula. El nido lo inicia una hembra, o a veces un grupo de hembras, que han pasado el invierno en un lugar protegido. Siempre lo inician formando un pequeño peciolo que unirá el nido al lugar elegido. Sobre este peciolo construyen una celda hexagonal sobre la que construirán nuevas celdas alrededor de ella, y así sucesivamente. La hembra reina deposita los huevos en las celdas, y una vez que nacen las larvas las alimenta con insectos (algunas veces ayudada por las otras hembras). En esta primera fase, alrededor de 1-2 meses del inicio del nido, las larvas que nacen son todas hembras que se encargarán de proteger y de alimentar las nuevas larvas que produzca la reina. En el caso de que la colonia la hubiera fundado la reina con otras hembras, las obreras las van expulsando de forma que estas hembras acaban iniciando nuevos nidos tardíos. También pueden tratar de eliminar a una reina y usurpar su puesto en la colonia.
A mediados-finales de verano la reina pone huevos de los que nacerán las primeras hembras reproductoras. Estas larvas son alimentadas con una dieta especial que les permitirá sobrevivir al invierno. También empiezan a nacer los machos, que se dispersarán con las nuevas hembras produciéndose la cópula en los vuelos nupciales. A partir de entonces la colonia empieza a perder individuos y acaba desapareciendo. Los individuos que hibernan, casi todos hembras fecundadas, suelen pasar el invierno en grupos en lugares recogidos.