Avispa asiática


La biología de estas especies es similar. Las reinas emergen de su hibernación en la primavera y buscan un lugar apropiado en donde construir sus nidos, como puede ser en huecos o en las copas de árboles o en altillos de habitaciones humanas. El nido es cerrado con Lo construyen con pulpa de madera masticada y empastada con la saliva.. Depositan unos pocos huevos de los que nacen obreras no fértiles. Cuando hay entre 5 y 10 obreras, se hacen cargo del nido y de traer alimentos; a partir de ese momento la reina se dedica exclusivamente a poner huevos, mientras las obreras cazan insectos para alimentar a las crías. Las obreras necesitan alimentos con alto nivel energético, por ejemplo azúcares, para mantener el vuelo, por lo que también buscan néctar, savia vegetal, etc. También se alimentan de un líquido azucarado segregado por las larvas.
El nido alcanza su mayor desarrollo en septiembre. En esa época la reina pone huevos masculinos (zánganos) y nuevas reinas y, al poco tiempo, muere. Las nuevas reinas y los machos efectúan el vuelo nupcial, después del cual los machos mueren y las nuevas reinas, ya fecundadas, buscan un lugar para hibernar. No suelen volver a usar un nido del año anterior.
La avispa asiática (V. velutina) llegó a Europa, posiblemente en un cargamento de mercancías desde China, en 2004. En España se confirmó su presencia en 2010, en Guipúzcoa y Navarra, extendiéndose lentamente por el norte de la Península. Es una especie predadora generalista que consume abejas, otras avispas y otros insectos. Dada su tendencia a alimentarse de abejas, y su capacidad de esquilmar las colmenas, su presencia ha generado una considerable alarma, que ha llevado a la confusión con especies autóctonas y a la destrucción de nidos de especies que no eran V. velutina. La especie con la que más se puede confundir es con el avispón europeo V. crabro. Sin embargo es fácil distinguirlos por el color rojizo de la cabeza, tórax, parte inicial del abdomen y antenas de V. crabro, mientras que en la avispa asiática son de color oscuro. En el resto del abdomen de V. crabro hay bandas amarillas anchas, mientras que en V. velutina las bandas amarillas son más finas, predominando el color negro. Además, los nidos de las dos especies son distintos. Los nidos de V. crabro son más pequeños (como mucho del tamaño de un balón de futbol) y tienen la abertura de entrada por la parte inferior, mientras que en la avispa asiática son mayores y tienen la abertura de entrada lateral. Por último, la avispa asiática suele hacer sus nidos en las copas de los árboles, mientras que el avispón europeo prefiere lugares más protegidos (huecos de árboles, desvanes, bodegas, oquedades de muros…)