Cucaracha negra
Pertenece a la familia Blattidae. A pesar de su nombre, se cree que su origen es africano, aunque actualmente existen poblaciones naturales de esta especie alrededor del Mar Caspio y Mar Negro.
Morfología
Es una cucaracha de tamaño grande (20-27 mm la hembra; 18 -29 mm el macho), cuerpo robusto y antenas relativamente cortas. El cuerpo es de un color brillante, marron-rojizo o negro. Las alas del macho están reducidas, cubren dos terceras parte del cuerpo, las de las hembras están prácticamente desaparecidas. Ninguno de los sexos puede volar. Los últimos segmentos de las patas (tarsos) tienen reducido la estructura que les permite trepar por superficies lisas. Las ninfas son de color marrón-rojizo.
Biología
A diferencia de la cucaracha alemana, la hembra solo lleva la ooteca con los huevos durante 1 o 2 días, depositándolo tras este tiempo en una superficie pegado con una secreción oral. La ooteca mide unos 10-12 mm, es de color marrón oscuro, y lleva unos 16-18 huevos. Al cabo de unos 40 días (aunque es muy variable dependiendo de la temperatura) los huevos eclosionan, surgiendo las ninfas. Antes de llegar a adultos, al cabo de unos 150 días para los machos y 170 para las hembras, las ninfas pasan por 7-10 estadíos ninfales. El tiempo de desarrollo es dependiente de la temperatura, a menor temperatura mayor tiempo de desarrollo.
Una vez producida la cópula, las hembras pueden poner unas 6-8 ootecas en intervalos de 1 a 2 semanas. Sin embargo, no producen ootecas si la temperatura es inferior a 15°C. Hembras que no han sido fecundadas por machos pueden poner ootecas (partenogénesis) aunque la supervivencia y maduración de estas ninfas es mucho menor. La longevidad de los adultos es de unos 4 meses, aunque con mucha variabilidad. Se reproducen, en el interior de las casas, a lo largo de todo el año.
Comportamiento
Son de hábitos predominantemente nocturnos. Se pueden alimentar prácticamente de cualquier materia orgánica. Las hembras pueden sobrevivir sin alimento ni agua durante unos 13 días. Su temperatura óptima es de 20-29°C
En las excretas, similares a granos de pimienta de unos 1,5 mm de tamaño, se encuentran unas feromonas de agregación que favorece que las poblaciones sean elevadas en los lugares adecuados.
Pueden soportar temperaturas exteriores relativamente bajas, pudiendo invernar en zonas de exterior, con inviernos templados, como ninfas inactivas. Los adultos pueden aparecer en Mayo-Junio, colonizando entonces los domicilios.
Importancia para el hombre
Se encuentran preferentemente en lugares húmedos y cálidos, como sótanos, cuartos de calderas, alcantarillas, metros, así como en vertederos. Es una especie que se detecta fácilmente por su gran tamaño y sus movimientos lento.
Si usted vive en Zaragoza o sus alrededores y tiene problema con cucarachas, puede informarse sobre nuestro servicio de control y fumigación de cucarachas sin ningún compromiso.