Legionella

Legionella

La legionella es una bacteria ambiental que normalmente forma parte de la flora bacteriana de aguas superficiales. Desde allí puede pasar a los sistemas de abastecimiento de agua humanos a través de la red de distribución. Está extendida por todo el mundo y es la causante de la legionelosis, enfermedad infecciosa que puede ser mortal, y de declaración obligatoria en España desde 1997.

Si tiene una instalación que requiere de auditoría, limpieza o desinfección de legionella en Zaragoza, Huesca, Teruel, Soria, Navarra o La Rioja, puede contactarnos sin compromiso para valorar y desinfectar contra legionella.

Morfología

La legionella es un organismo móvil (con flagelos) con forma de bacilo de no más de 1mm de anchura y de 1 a 5 mm de longitud. En general es poco activo.

 

Biología

La legionella es una bacteria perteneciente a la familia Legionellaceae, genero legionella, de la que existen numerosas especies y serogrupos. La legionelosis se produce habitualmente por los serogrupos 1, 4 y 6 de Legionella neumophilla y Legionella micdadei.

Está activa entre los 20ºC y los 45ºC, siendo su temperatura óptima de crecimiento entre 35ºC y 37ºC. A los 70ºC queda destruida.

Es un organismo aeróbico estricto por lo que necesita oxígeno, en una concentración mayor a 2,2 mg/l para poder sobrevivir.

La legionella puede crecer intracelularmente en protozoos y macrófagos humanos, lo que le confiere contra la acción de antibióticos y desinfectantes. Esta característica hace que cuando la bacteria llega al cuerpo humano no solo no es destruida por los macrófagos sino que utiliza a estos de huesped para reproducirse.

En el medio natural encontramos la bacteria en bajas concentraciones, aunque suficiente para poder contaminar circuitos de agua humanos. Es en estas instalaciones donde encuentra una temperatura idónea para su diseminación.

La presencia de agua estancada en algunas instalaciones favorece la multiplicación de la legionella, siendo los mecanismos productores de aerosoles un método perfecto de dispersión ya que puede pasar del circuito de agua al aparato respiratorio del ser humano.

Abrir WhatsApp
1
Hola,
¿Podemos ayudarte en algo?