Moscarda y moscardón


Morfología
Las moscardas típicamente tienen coloración metálica azul o verde, generalmente con pelos dorados. Son moscas robustas de 8-12 mm de longitud, con el abdomen azul metálico (género Calliphora; las especies más frecuentes C. vomitoria y C. vicina) o el tórax y el abdomen verde metálico a veces con reflejos púrpuras o bronce (género Lucilia). Son voladoras lentas con un zumbido muy audible. Suelen estar en el interior de las casas.
Los moscardones (los más habituales pertenecen al género Sarcophaga) son más grandes que las moscardas, alcanzando los 14 mm. Su cuerpo es robusto y de color gris oscuros. Tienen tres rayas más oscuras en el dorso del tórax y en el abdomen suelen tener un patrón ajedrezado. Suelen estar cerca de las casas pero no son comunes en el interior.
Biología
Los adultos chupan líquidos superficiales con ayuda de unas estructuras similares a esponjas. Las hembras empiezan a poner huevos a la semana de la eclosión. Las puestas suceden por la noche, poniendo los huevos en grupos de hasta 200. La fecundidad puede ser de hasta 700 huevos. Una característica de las moscardas es que pueden retener los huevos en su interior hasta que encuentren un lugar adecuado, que es donde las larvas van a encontrar alimento. En el caso de los moscardones es habitual que las hembras depositen directamente el primer estadio larvario. Cuando eclosionan las larvas, al cabo de tan solo 12-16 horas, estas evitan la luz y se introducen en el sustrato para comer. Las larvas se alimentan de cadáveres o de restos que contengan carne, aunque hay especies que se alimentan de materia orgánica vegetal o excrementos. Las larvas de las moscardas pueden llegar a medir entre 10 a 18 mm mientras que las de los moscardones pueden alcanzar los 22 mm. Existen tres estadios larvarios, desplazándose el tercero (al cabo de unos cuatro o cinco días de la eclosión) a la búsqueda de un lugar seco donde se produce la pupación; esta búsqueda puede durar entre 1 o 2 semanas. El periodo pupal es de unos 10-14 días, al cabo de los cuales surgen los adultos que viven alrededor de un mes (aunque pueden llegar hasta los 6 meses).
El invierno lo pueden pasar en cualquier estadio (adulto, larva o pupa). Es posible ver adultos en días soleados de invierno.
Como curiosidad las larvas de algunas especies de moscardas se utilizan para la curación de heridas, ya que se alimentan solo de tejido muerto.
Este contenido ha sido escrito por un experto en la materia. En Aerosol creemos que la información veraz ha de ser gratuita y accesible para todos. Si este pequeño artículo le ha resultado de utilidad, compártalo a través de internet para que le llegue a mucha más gente. Si va a utilizarlo como fuente ponga un enlace a esta página para aumentar su autoridad.