Cucarachas

Cucarachas

Son insectos pertenecientes al orden Blattaria (o Blattodea). En este orden se encuentran un gran número de especies (aproximadamente 4000) de las que la mayor parte viven en zonas tropicales o subtropicales, entre la hojarasca de zonas arboladas, en cuevas, en zonas semi-acuáticas o en nidos de otros animales. Son un grupo muy antiguo de insectos que han permanecido sin grandes cambios morfológicos desde hace 250 millones de años.

 

Morfología

Son insectos de tamaño medio-grandes (10-50 mm de longitud), generalmente de colores oscuros, con el cuerpo ovalados y aplanado dorso-ventralmente. Los ojos son grandes y también tienen un par de ocelos. Las antenas son largas, de tamaño generalmente igual o superior al del resto del cuerpo. La cabeza suele estar protegida por el primer segmento del tórax (pronoto) que la cubre. Las piezas bucales están dirigidas hacia abajo. Las patas suelen ser largas y espinosas. En el último segmento de las patas (tarsos) tienen una estructura redondeada, similar a un cojín, con el que pueden trepar por superficies lisas. Los adultos suelen tener dos pares de alas, las anteriores son duras, mientras que las posteriores son membranosas. Existen especies con alas reducidas o ausentes de ellas.

 

Biología

Son de hábitos predominantemente nocturnos. Son omnívoros y tienen una amplia capacidad de adaptarse a los recursos disponibles en cada momento, aunque necesitan una dieta variada de carbohidratos, especialmente, grasas y proteínas. Poseen bacterias simbiontes en su aparato digestivo que incrementa la capacidad metabólica de desarrollo y reproducción.

Una de las características de las cucarachas es que depositan los huevos en grupos de 12 a 40 en unas envolturas córneas, denominadas ootecas, que la hembra puede llevar consigo hasta la eclosión, o bien dejarlas en el entorno al poco tiempo de formarse la ooteca. Las ninfas que nacen de los huevos son similares a los adultos, más pequeñas y sin alas. Antes de llegar a adulto tienen que pasar por 5-12 estadios ninfales.

 

Importancia para el hombre

Las cucarachas albergan, de forma natural, virus, protozoos, bacterias, hongos y helmintos que pueden ser transferidas por éstas al ponerse en contacto con materiales o alimentos. Esto se ve apoyado por el hecho de que las cucarachas, cuando se alimentan, suelen producir excremento y regurgitar fluido digestivo con restos de comida anterior.

Además una serie de proteínas presentes en el cuerpo y en las excretas de las cucarachas son capaces de inducir una sensibilización alérgica o de provocar una reacción alérgica, incluyendo asma, en personas previamente sensibilizadas. Se han descrito más de una docena de estas proteínas, conocidas como alérgenos.

Aunque se han descrito casos de cucarachas mordiendo piel humana, especialmente Periplaneta americana sobre callosidades de los pies o en uñas, o en niños muy pequeños, este comportamiento se considera como excepcional y accidental. Posiblemente esté limitado a alimentarse de restos de comida presentes en la piel, y en condiciones de elevada población de cucarachas y con condiciones higiénicas deficientes.

A pesar del elevado número de especies de cucarachas, sólo unas pocas viven en el interior de las casas, y siempre en zonas con temperatura y humedad adecuada. Las especies más importantes a nivel global son la Cucaracha rubia o alemana (Blattella germanica), la cucaracha oriental (Blatta orientalis) y la cucaracha americana (Periplaneta americana). Existen otras especies que parece se están expandiendo como la cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa) aunque todavía no es muy común en la Península Ibérica.

Si usted vive en Zaragoza o sus alrededores y tiene problema con cucarachas, puede informarse sobre nuestro servicio de control y fumigación de cucarachas sin ningún compromiso.

Abrir WhatsApp
1
Hola,
¿Podemos ayudarte en algo?