Transmisión y contagio

  1. Se transmite principalmente a partir las gotículas de más de 5μm que una persona infectada expulsa a través de la tos, estornudos o exhalaciones.
  2. Puede transmitirse también a través de las manos u objetos que hayan entrado en contacto con el virus y nos llevemos a nariz, boca u ojos.
  3. Cada vez está más clara la transmisión por aerosoles.
  4. El SARS-CoV-2 permanece poco tiempo en el aire. De no ser así el índice de contagio sería mucho mayor que el actual.
  5. El tiempo que puede permanecer en superficies depende de la humedad y temperatura:
    • Cartón: hasta 1 día
    • Ropa, madera, vidrio y acero:hasta 2 días
    • Plástico, billetes y mascarillas: hasta 4 días
  6. Que haya existencia de virus en las superficies u objetos no quiere decir que haya carga vírica suficiente como para infectar a una persona.
  7. El virus no puede atravesar la piel sana.
  8. El agua que llega a nuestras viviendas y empresas ya está desinfectada.
  9. Los estudios de su transmisión a través del aire acondicionado o ventiladores no son concluyentes por el momento.
  10. Un consejo útil: utilice la mano no dominante. Disminuirá el riesgo de que se lleve el virus a boca, ojos o nariz.

Eliminación en la piel

  1. Cuando limpiamos estamos retirando la suciedad en una superficie o en nuestro cuerpo.Cuando desinfectamos estamos eliminando organismos patógenos que pueden causarnos una enfermedad.
  2. El SARS-CoV-2 está recubierto de una doble capa de grasa. Al lavar las manos durante 20 segundos con abundante jabón desintegramos esa capa y desactivamos el virus.
  3. Los geles sin jabón también pueden romper capa de grasa del virus y desactivarlo.
  4. Los geles hidroalcohólicos son eficaces si contienen entre un 60 y 95% de alcohol etílico e isopropílico. Es importante que las manos no estén sucias porque pierde efectividad.
  5. El uso de alcohol de más del 62% en la piel desnaturaliza las proteínas del virus y lo desintegra. Se recomienda reservar para uso sanitario porque el alcohol puede dañar la piel.
  6. El uso de agua oxigenada con al menos un 0,5% también es eficaz para desintegrar el virus. Se recomienda reservar para uso sanitario.

Desinfección doméstica

  1. La lejía oxida la materia orgánica y desintegra el SARS-CoV-2 en unos minutos. Hay que utilizarla siempre diluida: 2 cucharadas soperas en un litro de agua.
  2. La lejía es corrosiva por lo que hay que tener cuidado en su uso y no utilizarla sin diluir. Debe utilizarse siempre con agua fría para evitar la evaporación del cloro y nunca debe mezclarse con otros productos.
  3. El amoniaco, el vinagre o el bicarbonato no sirven contra el SARS-CoV-2. Los productos autorizados están en este listado del Ministerio de Sanidad.
  4. Los bactericidas, fungicidas o esporicidas no matan virus. Para el SARS-CoV-2 necesitamos un virucida con la Norma UNE-EN-14476 que demuestra eficacia contra virus.
  5. La ropa puede tratarse lavando la ropa a más de 60ºC o dejándola en cuarentena un par de días. La carga vírica que puede llevar la ropa puede ser limitada.
  6. Aunque se ha hablado mucho del tema de los zapatos, la manipulación para desinfectarlos puede ser más peligrosa que la solución.
  7. Los objetos que no podemos desinfectar con lejía podemos desinfectarlos con alcohol, agua oxigenada o jabón con agua.

Desinfección profesional

  1. No debería haber rastro de virus en instalaciones que han permanecido sin presencia humana durante unos días.
  2. No hay obligación actual de realizar una desinfección profesional contra el SARS- CoV-2 antes de reabrir una instalación.
  3. No existen las desinfecciones preventivas. La desinfección es un proceso correctivo puntual.
  4. Para realizar una desinfección profesional contra el SARS-CoV-2 es necesario utilizar un producto autorizado por el Ministerio de Sanidad.
  5. Solo una empresa registrada en el ROESB puede certificar de forma oficial una desinfección contra el SARS-CoV-2. Ha de emplear metodología y productos autorizados.
  6. No existe ningún sello COVID-FREE actualmente. El certificado oficial de aplicación de biocidas es el único documento legal que garantiza una desinfección.

Engaños: Ozono y otros

  1. Las máquinas generadoras de ozono no ha demostrado eficacia contra el SARS-CoV-2.
  2. El ozono no está en el listado de productos virucidas del Ministerio de Sanidad. No está aprobado por la ECHA europea, ni por la EPA americana, ni por la OMS.
  3. La nebulización por ozono por parte de un «profesional» tampoco ha demostrado efectividad, y además puede ser muy tóxica y peligrosa.
  4. El uso de ozono para evitar el trabajo de desinfectar con lejía u otro desinfectante, pone en riesgo a los seres humanos.
  5. Los túneles de ozono u otros desinfectantes están prohibidos por el Ministerio de Sanidad. No puede utilizarse un biocida sobre una persona bajo ningún concepto.
  6. La radiación ultravioleta no ha demostrado eficacia contra el SARS-CoV-2.